Abogada egresada de la Universidad del Salvador en el año 1972, se especializó desde sus comienzos en el Derecho Administrativo, participando como miembro pleno de las Jornadas Nacionales de Derecho Administrativo Nros. XV, XVI, XVII y XIX, de las Jornadas sobre «Marco Institucional para un Desarrollo Sustentable» (1994), como así también asistió a diversos cursos de posgrado relativos a su especialización: “El curso sobre la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos” dictado por el Instituto de Derecho Administrativo (1988), el “Curso sobre la Ley Nacional de Procedimientos Administrativo” (1986), entre otros.
Inició su carrera profesional en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Sociedad del Estado (1971 – 1985), ocupando diversos cargos de relevancia dentro de la Gerencia de Asuntos Legales de dicha entidad, representándola como apoderada en los Juicios de Competencia Originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y en la Justicia Federal Contencioso – Administrativa y Civil y Comercial Federal.
Trabajó en los Estudios jurídicos Behal & Vitale (1985 – 1989), Behal (1990 – 1991) y Del Piero, Behal y Pandra (1992). Fue Subdirectora de Dictámenes en la Liquidación de SOMISA, Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina (1993 – 1996) y Asesora de la Subsecretaría de Coordinación de la Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable de la Nación, en temas vinculados a licitaciones y contratación de Obras Públicas en Materia Hidráulica (1997 – 1999). Luego de ello desarrolló su profesión de manera independiente, hasta su incorporación como asociada de Medrano & Asociados Abogados.
Ha desarrollado una indiscutible experiencia prestando todo tipo de servicios legales relacionados con contrataciones administrativas, actividades reguladas y obras públicas, procesos de privatizaciones, licitaciones nacionales, provinciales e internacionales y expropiaciones, confección de reclamos y recursos administrativos en diversas jurisdicciones, contando asimismo con gran expertise y especialización en temas contenciosos en sede administrativa, judicial y arbitral, tanto en el ámbito federal, como en el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias.
Sumado a ello, se ha perfeccionado en materia de Derecho Ambiental, Derecho de Daños y Derecho Civil en general.